sábado, 21 de agosto de 2010

Ensayo del querer

Querer en el estricto origen del latín, necesariamente nos lleva a la idea de desear, un concepto de carencia, de no tener, en éste estricto sentido el querer se pierde en el tener, al tener….ya no queremos.

La real academia de la lengua española dice al respecto (http://www.rae.es/)

querer1.

(Del lat. quaerĕre, tratar de obtener).

1. tr. Desear o apetecer.

2. tr. Amar, tener cariño, voluntad o inclinación a alguien o algo.

3. tr. Tener voluntad o determinación de ejecutar algo.

4. tr. Resolver, determinar.

5. tr. Pretender, intentar o procurar.

6. tr. Dicho de una cosa: Ser conveniente a otra.

7. tr. Dicho de una persona: Conformarse o avenirse al intento o deseo de otra.

8. tr. En el juego, aceptar el envite.

9. tr. Dicho de una persona: Dar ocasión, con lo que hace o dice, para que se ejecute algo contra ella. Este quiere que le rompamos la cabeza.

10. tr. Estar próximo a ser o verificarse algo.

En español el verbo querer según la real academia de la lengua, implica 10 sentidos, 10 caminos, a diferencia del español, en el inglés el término es más preciso y contundente, se utiliza want para querer, love para amar, pretend para mostrar intención, podría ser la razón por la que en países de habla hispana nos cueste más trabajo definir y diferenciar lo que queremos, amamos, deseamos, necesitamos y pretendemos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario